No es ciencia ficción: los paseos limpios son cada vez más populares. ¿Pero qué son? ¿Qué quieren de nosotros? ¿Cuáles son sus redes? Te lo contamos todo.
París, distrito de Choiseul, 27 de abril de 2022, mediodía. Una fina brisa acaricia la ciudad, los coches zumban en los semáforos, las palomas escudriñan los hombros de los transeúntes. El ambiente habitual. De repente, una docena de personas con extrañas gorras azul marino entran en el barrio. Se intercambian los pares de guantes de látex, algunos se llevan sólo uno. Equipados con bolsas de plástico "irrastreables", se dividen en pequeños equipos...
Sonia*, una transeúnte, no se pierde nada: cada equipo empieza a recoger lo que está tirado en la acera: colillas, botellas, billetes de metro, envoltorios de bocadillos, corchos... Uno de ellos incluso intenta quitar un chicle pegado en un banco. Es una pérdida de tiempo.
Sonia se escandaliza inicialmente: "¿Esta gente no tiene otra cosa que hacer? Además, ríen y charlan con los transeúntes. Qué raro.
Sin embargo, discretamente, Sonia recoge la colilla que acababa de abandonar al pie de la alcantarilla indicando que aquí empieza el mar. Mira detrás de ella, ansiosa, y tira los residuos en una papelera.
Esta historia no tan ficticia trata de los equipos de WeWard que participaron en su primera caminata limpia juntos la pasada primavera.
Todavía un poco azules, no hemos pesado nuestro botín y por lo tanto no tenemos ninguna cifra que daros (bueno, aparte de "5 bolsas", pero eso no significa mucho).
La operación duró dos horas, durante la hora del almuerzo. Un pequeño gesto que no cambia el mundo, pero que (una vez más, repetimos) se suma a otros miles de pequeños gestos que juntos cuentan.
Es un concepto que existe desde hace unos años, con un principio muy sencillo: recoger los residuos durante un paseo o una caminata.
Caminar, WeWard... ¿Ves la conexión? Sí, lo sé.
Todo el mundo puede participar en un paseo limpio, durante 10 minutos, 2 horas o todo el tiempo. Es amigable y a la vez potenciador para todos (por ejemplo, para Sonia).
Sí, lo es. Según la plataforma cleanwalk.org, cada año se vierten 20.000 millones de toneladas de residuos en los océanos, 1,5 millones de animales mueren por culpa de los residuos plásticos en el mismo periodo y se calcula que el ser humano medio ingiere 5 gramos de plástico al día. Y sí, son tan omnipresentes que nuestras verduras crecen en ellas y los animales que comemos pastan en ellas. ¿Disfrutas de la comida?
¿Bien de mente, bien de cuerpo, bien de planeta? No estamos seguros del eslogan, pero es una realidad. Caminar ya era la mejor manera de mantenerse física y mentalmente sano y ahora sabes que también te permite recoger residuos para un futuro (un poco) más limpio.
Antes de terminar este artículo, nos gustaría recordar el trabajo de los limpiadores de la ciudad de París (y de toda Francia) y asegurarles nuestra gratitud y apoyo. En París se barren cada día 2.900 km de aceras (la distancia entre París y Moscú).
Una acción de paseo limpio nunca podrá sustituir todo lo que hacen a diario, así que gracias a ellos.
Acepta nuestro reto, únete a acciones de marcha limpia cerca de ti y etiquétanos en las redes sociales.
*Nombre del alias